Mostrando entradas con la etiqueta centro del Opus Dei. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta centro del Opus Dei. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de marzo de 2009

¿Qué opina la gente del Opus Dei del aborto?

Así en bloque es difícil de contestar porque el Opus Dei no tiene una doctrina propia. Pero la opinión de la Iglesia en este tema es clara: el cristiano debe defender el valor de toda vida humana, la de la madre y la del embrión.

jueves, 22 de enero de 2009

¿Por qué siempre se asocia el Opus Dei a la gente rica?

Eso me lo preguntan muchas veces y yo me lo pregunto más. Partiendo de la realidad de que en el Opus Dei hay ricos, pobres y sobre todo ni lo uno ni lo otro se me ocurren varias razones:

1. Los ricos del Opus Dei (que también hay) llaman más la atención, porque son menos y porque lo de ricos y famosos...

2. Siempre es más noticia lo que hace un rico que lo que hace un pobre (y esto no me parece bien, pero es así).

3. Se intenta que los centros del Opus Dei -a los que van ricos y pobres- sean dignos, estén limpios, se construyan con buenos materiales y eso da una apariencia de cierta riqueza.

Pero como esta misma pregunta me la hago yo -que no tengo un sueldo para grandes extras y me está afectando la crisis (a mi a mi centro)- admito sugerencias ¿por qué dicen que somos ricos?

jueves, 4 de diciembre de 2008

¿Y también se cambian de ciudad?

Eso es menos frecuente pero a veces, por necesidades de la labor apostólica, una persona cambia de ciudad. En realidad, precisamente los numerarios tienen esta disponibilidad. Otras veces esos cambios de ciudad vienen motivados por razones personales, de trabajo, familiares, etc. Pero lo dicho, es menos frecuente.

martes, 2 de diciembre de 2008

¿De qué va eso de "cambiar de centro"?

Pues como su nombre indica, vivir en un centro distinto al que vivías. Los numerarios normalmente residen en centros, que pueden ser pisos, residencias, colegios mayores, etc. Viven ahí para poder atender mejor las labores de formación del resto de los miembros del Opus dei y de las personas que quieren recibir formación cristiana (es decir, en el centro se organizan actividades, hay atención sacerdotal, etc). Hay centros de distinto tipo (según la labor apostólica que se realice): para jóvenes, personas casadas, universitarios, etc... y los numerarios pueden vivir en unos u otros, es decir no se quedan toda la vida en el mismo centro.

jueves, 2 de octubre de 2008

¿Qué se celebra hoy en el Opus Dei?

El 80 aniversario de la fundación del Opus Dei. Un día como hoy de 1928 San Josemaría Escrivá descubrió que Dios quería que alguien recordara una cosa muy antigua: que se podía ser santo en medio de las circunstancias ordinarias de la vida, en el trabajo, las relaciones sociales, familiares, etc. Desde ese año, el Opus Dei se ha extendido por casi todo el mundo, cosa que, si no es de Dios, me parece muy sospechosa.

jueves, 5 de junio de 2008

¿Es verdad que una persona del Opus Dei sólo puede confesarse con un sacerdote del Opus Dei?

No, no es verdad. Las personas del Opus Dei, como el resto de los católicos, pueden confesarse con cualquier sacerdote que tenga licencia para confesar. Eso no quita que, en muchas ocasiones, y si tienen posibilidad, se confiesen con sacerdotes de la Prelatura que conocen a fondo la espiritualidad que viven esas personas.

miércoles, 5 de marzo de 2008

¿Qué significa ser numerari@?

San Josemaría Escrivá decía que la vocación al Opus Dei es sólo una pero hay diferentes modos de vivirla. ¿Cómo vive un@ numerari@ su vocación? Normalmente, como el resto: es decir, trata de santificar su trabajo profesional, circunstancias sociales, familiares, etc pero se compromete a vivir el celibato apostólico. Es decir: l@s numerari@s no se casan. Además, suelen vivir en centros del Opus Dei, para estar más disponibles para atender las labores apostólicas y la formación del resto de las personas del Opus Dei.

sábado, 1 de marzo de 2008

¿Cómo conociste el Opus Dei?

Empieza Gran Hermano. Por mi madre, que era -y es- supernumeraria del Opus Dei. Mi padre, en aquel entonces era solo simpatizante (años más tarde también se hizo supernumerario). Como yo sabía que mi madre era del Opus Dei, hablabamos de ello y de vez en cuando -muy de vez en cuando- iba a un centro del Opus Dei donde había actividades para chicas.