Mostrando entradas con la etiqueta familia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta familia. Mostrar todas las entradas
jueves, 30 de abril de 2009
¿Los supernumerarios tiene que intentar que sus hijos sean de la Obra?
Los supernumerarios, como cualquier cristiano, deben tratar de educar a sus hijos para que sean buenos cristianos y encuentren su vocación, que puede ser dentro o fuera del Opus Dei.
domingo, 26 de abril de 2009
¿Una persona puede ser del Opus Dei si su familia no lo es?
A pesar de las apariencias, esta pregunta es un clásico. Las personas se hacen del Opus Dei individualmente y por vocación, que es una llamada de Dios. Asi que que un hermano/padre/tía o sobrina tuya sean del Opus Dei no quiere decir nada más que eso, que uno tiene un familiar del Opus Dei no que él lo sea.
martes, 10 de marzo de 2009
¿Es cierto que los del Opus Dei siempre tienen familias numerosas?
No. La gente del Opus Dei tiene muchos hijos, pocos o ninguno según sus circunstancias, salud, economía, situación, edad, etc y... la voluntad de Dios, que también interviene.
Para una persona del Opus Dei, como por otra parte cualquier cristiano, el tema de los hijos es cuestión de tres: la pareja y Dios. ¿Y cuáles son las consecuencias de esta "extraña" forma de pensar? Que a veces la familia es más numerosa porque no se piensa tanto en la seguridad económica y más en la maravilla que es dar la vida, que si se utilizan medios para espaciar los nacimientos o evitarlos estos son siempre naturales, que si viene un niño Down se le acoge o que si no vienen los hijos no se mira como una maldición ni al otro con cara de asesino... En fin, que se deja un poco más de margen a la espontaneidad -y a la Providencia- y menos a la planificación y a los deseos -a veces un poco egoistas- de los hombres.
Para una persona del Opus Dei, como por otra parte cualquier cristiano, el tema de los hijos es cuestión de tres: la pareja y Dios. ¿Y cuáles son las consecuencias de esta "extraña" forma de pensar? Que a veces la familia es más numerosa porque no se piensa tanto en la seguridad económica y más en la maravilla que es dar la vida, que si se utilizan medios para espaciar los nacimientos o evitarlos estos son siempre naturales, que si viene un niño Down se le acoge o que si no vienen los hijos no se mira como una maldición ni al otro con cara de asesino... En fin, que se deja un poco más de margen a la espontaneidad -y a la Providencia- y menos a la planificación y a los deseos -a veces un poco egoistas- de los hombres.
Etiquetas:
familia,
Opus Dei,
planificación
jueves, 19 de febrero de 2009
Es cierto, una amiga mia vino a mi boda pero no se quedó a la cena ¿es siempre así?
No, siempre no, aunque es cierto que, en mi caso, a veces no me he quedado a la cena y la celebración. ¿Motivos? A veces por sueño (el ritmo de trabajo de la numeraria media es tirando a alto), a veces porque se trata de personas con las que no hay excesiva confianza (esto no es por ser numeraria, le pasa a todo el mundo) y la tercera y más frecuente es porque en las bodas (sobre todo de amig@s) a veces hay situaciones que pueden dar lugar a equívocos. Y mejor evitarlos. En el fondo, con las bodas pasa un poco como con las salidas nocturnas (y al post aquel me remito)
Por último, como dice una amiga mia de una boda sale otra y no soy yo la que me pelearé por el ramo. Son las ventajas de haber elegido ya.
Por último, como dice una amiga mia de una boda sale otra y no soy yo la que me pelearé por el ramo. Son las ventajas de haber elegido ya.
Etiquetas:
bodas,
celebraciones,
familia,
salir
lunes, 16 de febrero de 2009
Pero ¿los numerarios pueden ir a celebraciones familiares como bodas, etc?
Poder claro que pueden, otra cosa es que no siempre vayan. En mi caso, que es el que más conozco -evidentemente- he ido a las celebraciones que he podido, que no han sido todas. A las de mis hermanos, como viven en Madrid, no suelo tener dificultad para ir, por lo menos a las más importantes (bodas, bautizos, comuniones, algunos cumpleaños, no todos...). Sin embargo, a las de mis primos no he ido a casi ninguna; somos muchos primos y viven todos fuera. Pero esto mismo le pasa también a algunos otros primos que están casados tienen niños, viven en otro país o tienen una situación económica más apurada.
Ir a todas las celebraciones familiares que van surgiendo significaría dejar desatendidas cosas que hago en el centro en el que vivo, asi que... De todas formas, muchas veces lo importante no es estar presente sino estar cerca, acompañar y rezar por ellos en esos momentos.
Ir a todas las celebraciones familiares que van surgiendo significaría dejar desatendidas cosas que hago en el centro en el que vivo, asi que... De todas formas, muchas veces lo importante no es estar presente sino estar cerca, acompañar y rezar por ellos en esos momentos.
Etiquetas:
bautizos,
bodas,
familia,
separación
jueves, 12 de febrero de 2009
El otro día en TV una madre se quejaba de que el Opus Dei la había separado de su hija
Sí, vi el programa. Esa señora tendrá sus razones pero el Opus Dei no se dedica a separar a las familias. Otra cosa es que la vocación de numerari@ lleve normalmente a vivir en un centro del Opus Dei e incluso a residir en una ciudad distinta a la de tus padres, pero en cierto modo esto es ley de vida. Mi hermana no vive con mi madre y yo a mi cuñado no le echo la culpa de separar a mi familia.
martes, 16 de diciembre de 2008
Tengo un amigo numerario y me ha dicho que no pasa la Navidad con sus padres porque viven en otra ciudad ¿?
Lo mejor es que se lo preguntes a él, pero efectivamente, l@s numerari@s pasan las fiestas navideñas con las personas de su centro. Creo que, en algún lugar del blog expliqué que los numerarios vivían en los centros en "regimen de familia" (por decirlo de algún modo) y eso con todo lo que conlleva, por ejemplo, que los centros no se vacían en Navidad porque cada uno la celebra con sus padres.
Otra cosa es que, como son días especialmente familiares, además de la celebración en el centro cada persona de la Obra -según sus circunstancias- intenta estar esos días muy cerca de sus padres, hermanos, tios, etc. A veces -es el caso de las personas que viven en otro continente- quizás solo pueda ser a través del teléfono, el skype o el mail; pero la mayoría de las veces se podrá estar con ellos alrededor de esas fechas. Y ellos con nosotros, porque, en muchos centros se organizan triduos de Navidad que terminan con la Misa del Gallo, acontecimiento que, si un centro es numeroso, acaba siendo un importante sarao de familias y una buena ocasión de comprobar que el Opus Dei acaba haciendo más grandes y numerosas las familias.
Otra cosa es que, como son días especialmente familiares, además de la celebración en el centro cada persona de la Obra -según sus circunstancias- intenta estar esos días muy cerca de sus padres, hermanos, tios, etc. A veces -es el caso de las personas que viven en otro continente- quizás solo pueda ser a través del teléfono, el skype o el mail; pero la mayoría de las veces se podrá estar con ellos alrededor de esas fechas. Y ellos con nosotros, porque, en muchos centros se organizan triduos de Navidad que terminan con la Misa del Gallo, acontecimiento que, si un centro es numeroso, acaba siendo un importante sarao de familias y una buena ocasión de comprobar que el Opus Dei acaba haciendo más grandes y numerosas las familias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)